Psicología

11 junio 2020

El diagnóstico de cáncer de próstata desencadena importantes problemas psicosociales que afectan al paciente y a su familia, al funcionamiento personal y al bienestar físico y psicológico, llegando incluso a disminuir su calidad de vida.

Y es que, este produce síntomas de malestar emocional clínicamente significativos en los pacientes como pueden ser el miedo, la tristeza, la ira o la ansiedad, entre otros.

Para afrontar todos estos síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes, resulta necesario llevar a cabo un seguimiento activo para proporcionarles un acompañamiento. De igual manera, fomentar y facilitar el desarrollo de herramientas y habilidades de solución de problemas, afrontamiento de la situación y de comunicación.

Para conseguir un manejo del impacto emocional y un afrontamiento adaptativo al proceso oncológico en cualquiera de sus fases, recomendamos:

  • Plantéate qué información tienes y a raíz de tu respuesta, selecciona qué información necesitas o quieres recibir.
  • Dedícate cierto tiempo a ti mismo para poder identificar, aceptar e integrar las diferentes emociones que pueden ir surgiendo.
  • Pon en práctica junto con el consejo de profesionales, técnicas de desactivación fisiológica como puede ser la relajación muscular progresiva o la respiración diafragmática para manejar situaciones de estrés o ansiedad.
  • Planifica gradualmente actividades que te resulten gratificantes y que se encuentren adaptadas a las limitaciones que puedas encontrar.
  • Trabaja en el "aquí y ahora", teniendo presente la importancia de confrontar los pensamientos rumiativos y anticipatorios con aquellos alternativos que estén basados en la realidad.
  • Comunícate con las personas de tu entorno y expresa tus emociones.

Para trabajar todos estos aspectos, desde hace algunos meses y en colaboración con Janssen España, el Grupo Español de Pacientes con Cáncer cuenta con su programa GEPAC Contigo: Cáncer de Próstata, con el que pone a disposición de los pacientes los siguientes servicios:

  • Atención psicooncológica: un equipo de psicooncólogos te asesorarán e informarán sobre el cáncer de próstata y se encargarán de realizarte un seguimiento de tu bienestar físico y emocional a lo largo de toda tu enfermedad.
  • Preparación de la visita médica: es muy importante que vayas con seguridad a ella y que tengas claro todo aquello que quieres preguntar al profesional para que puedas aprovechar mejor los minutos que pasan en consulta consiguiendo una atención de más calidad.
  • Materiales de apoyo: a través de guías, el diario del paciente o jornadas te ofrecen información de utilidad con temas muy diversos como hábitos de vida saludables, sexualidad o ejercicio físico, entre otros.

¿Quieres adherirte al programa GEPAC Contigo: Cáncer de Próstata?

Contacta de forma proactiva con el Grupo Español de Pacientes con Cáncer en el teléfono: 91 833 60 21 o en el correo electrónico: contigoprostata@gepac.es.

El servicio ofrecido con GEPAC Contigo: Cáncer de Próstata es totalmente gratuito y se mantiene activo durante todo el proceso de la enfermedad y la etapa de remisión.

Autora:

Dña. Cristina Panera Hernández. Psicooncóloga en el Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC).